Documentación

Descargas


Aplicación CEDEX_LAZtoMDT

La aplicación CEDEX_LAZtoMDT ha sido desarrollada por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX con metodologías propias con el fin de facilitar la importación de los ficheros LIDAR del IGN y transformarlos de una forma sencilla en un modelo digital del terreno (MDT) sin necesidad de emplear herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Los archivos MDT generados por esta aplicación se pueden importar directamente con el programa IBER.

La principal novedad de esta versión (CEDEX_LAZtoMDT.v.1.0) respecto a la anterior (CEDEX_LAZtoMDT.v.0) consiste en incluir una opción que permite obviar o considerar las edificaciones en el MDT.

Esta aplicación es de libre distribución, respondiendo a una de las funciones del Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, como es la difusión y transferencia de tecnología.

El CEDEX no se hace responsable del uso que se dé a este programa y no admite responsabilidad alguna por los resultados que se obtengan del mismo ni de daños directos o indirectos como consecuencia de la aplicación práctica de dichos resultados.

Descarga del manual de la aplicación CEDEX_LAZtoMDT.v.1.0

Información geográfica, clasificación hidrográfica de los ríos de España

En esta monografía del CEDEX se presenta una clasificación de los ríos de España según el método de Otto Pfafstetter modificado. Este método de clasificación, propuesto por la Comisión Europea entre otras razones por su difusión en el mundo y por ser transfronterizo, topológico y compacto, tiene en sus dificultades sus virtudes, ya que, al basarse en la posición de los afluentes y en la extensión de las cuencas vertientes, obliga a la obtención de una red fluvial idealizada topológicamente conectada y al trazado de sus cuencas vertientes, coberturas geográficas de gran utilidad para muchos otros trabajos relacionados con los ríos. Se han trazado todos los ríos de más de 1 km de longitud de la cartografía 1:25.000 del Instituto Cartográfico Nacional (IGN) con sus cuencas vertientes, obteniéndose una nueva visión de la hidrografía española que se ha denominado "la España de las ottocuencas". El trabajo se realizó dentro del marco de los trabajos incluidos en una Encomienda de Gestión suscrita por el CEDEX con la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

CHAC (Cálculo Hidrometeorológico de Aportaciones y Crecidas)

La aplicación CHAC ha sido desarrollada por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX con metodologías propias con el fin de proporcionar una herramienta útil para el desarrollo de trabajos hidrológicos dentro del Curso Internacional de Hidrología General y Aplicada del CEDEX. Se trata de una aplicación desarrollada en Visual Basic para MS WINDOWS, con subrutinas de cálculo en Fortran 77, de fácil manejo a través de una interfaz gráfica. Esta aplicación es de libre distribución, respondiendo a uno de los fines del CEDEX, como es la transferencia tecnológica a la sociedad. Sin embargo, el CEDEX no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta aplicación por parte de los usuarios finales.

Documentos

Memorias de Actividades del Centro de Estudios Hidrográficos

Impacto del cambio climático en las precipitaciones máximas en España (2021)

El objetivo de este informe es presentar los trabajos realizados para evaluar el impacto del cambio climático sobre las precipitaciones máximas anuales, en distintos intervalos temporales, a partir de simulaciones procedentes de modelos climáticos regionales de EURO-CORDEX. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para la incorporación de los efectos del cambio climático en los estudios relacionados con el riesgo hidrológico o el riesgo por inundación y, en particular, para dar respuesta a lo exigido por la Directiva de Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación en lo relativo a la consideración del cambio climático en la revisión de los planes de gestión del riesgo de inundación (PGRI). Asimismo, las conclusiones y resultados del estudio pueden servir de base para realizar una estimación preliminar del impacto del cambio climático sobre los caudales de crecida, tanto en el contexto de los PGRI como en el de otros estudios. El trabajo se ha desarrollado en el marco del Programa por el que se definen las líneas de trabajo que ha de desarrollar el CEDEX para la Dirección General del Agua en relación con la investigación y el desarrollo en recursos e infraestructuras hidráulicas, suscrito por ambas partes con fecha 19 de julio de 2018.

Evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos y sequías en España (2017)

El objetivo de este informe es presentar los trabajos realizados para evaluar el impacto del cambio climático en los recursos hídricos (RRHH) en régimen natural y en el régimen de sequías en España. El trabajo es fruto del cumplimento de la “Encomienda de Gestión de la Oficina Española del Cambio Climático (OECC) al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) para la Evaluación del Impacto del Cambio Climático en los Recursos Hídricos y Sequías en España (2015)” y de lo especificado en el pliego de prescripciones técnicas que la desarrolla.

Hidrología de presas (2014)

Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua (2012)

Libro Blanco del Agua en España (2000)

Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional (2000)

Aprovechamiento conjunto de los recursos hidráulicos del centro y sureste de España. Complejo Tajo-Segura (1967)

Plan Nacional de Obras Hidráulicas (1933)