Aprovechamiento conjunto de los recursos hidráulicos del centro y sureste de España. Complejo Tajo-Segura (1967)
TOMO I.- MEMORIA GENERAL
MEMORIA
- Índice.
- Capítulo I. El desequilibrio hidráulico peninsular.
- Capítulo II. La corrección del desequilibrio hidráulico.
- Capítulo III. El Complejo Tajo-Segura.
- Capítulo IV. Cronología de las actuaciones en la corrección del desequilibrio hidráulico.
- Capítulo V. Conclusiones.
PLANOS
- Plano n.º 1. Balance hidráulico por cuencas hidrográficas.
- Plano n.º 2. Las zonas deficitarias del litoral mediterráneo.
- Plano n.º 3. Planta de los esquemas de aprovechamientos conjuntos.
- Plano n.º 4. Esquema Ebro - Pirineo oriental. Perfil longitudinal.
- Plano n.º 5. Esquema Ebro Júcar - Segura. Perfil longitudinal.
- Plano n.º 6. Esquema Tajo - Segura. Perfil longitudinal.
- Plano n.º 7. Ordenación de la cuenca del Tajo.
- Plano n.º 8. Obras de reestructuración de la cuenca del Tajo.
ANEJOS
- Anejo n.º 1. Regadíos con aguas superficiales por cuencas hidrográficas.
- Anejo n.º 2. Aportaciones naturales y volúmenes regulados en la cuenca del Tajo.
- Anejo n.º 3. Demandas de regadío y abastecimiento en la cuenca del Tajo.
- Anejo n.º 4. Balances parciales y totales en la cuenca del Tajo para 1972 y en el futuro.
- Anejo n.º 5. Nuevos regadíos en Toledo.
- Anejo n.º 6. Volúmenes que como mínimo es posible derivar de Bolarque a Talave en la primera etapa del aprovechamiento conjunto Tajo-Segura.
- Anejo n.º 7. Aportaciones naturales y volúmenes regulados en la cuenca del Segura.
- Anejo n.º 8. Capacidad de modulación necesaria en el Sureste para acomodar un caudal constante a las necesidades estacionales de los regadíos.
- Anejo n.º 9. Reducción que supondría un trasvase de 1.000 hm3/año en la producción hidroeléctrica de la cuenca del Tajo.
TOMO II.- ANTEPROYECTO GENERAL DEL ACUEDUCTO TAJO-SEGURA
MEMORIA
- Índice general.
- Índice de planos.
- Características principales de las obras.
- Capítulo I. Introducción.
- Capítulo II. Disponibilidad y calidad del agua en Bolarque.
- Capítulo III. Estación de bombeo de Altomira.
- Capítulo IV. Canal Altomira-Alarcón.
- Capítulo V. Canal Alarcón-La Mancha.
- Capítulo VI. Túnel La Mancha-Talave.
- Capítulo VII. Presupuesto estimativo.
PLANOS
- Plano n.º 0. Situación de planos del anteproyecto (Trazados).
- Plano n.º 1. Plano general de las obras.
- Plano n.º 2. Estación de bombeo de Altomira. Plano general (2 hojas).
- Plano n.º 3. Disposición de la central de bombeo de Altomira.
- Plano n.º 4. Embalse de la Bujeda. Plano del embalse.
- Plano n.º 5. Presa de la Bujeda y disposición de la obra de modulación.
- Plano n.º 6. Canal Altomira-Alarcón. Planta general trazado (12 hojas).
- Plano n.º 7. Canal Altomira-Alarcón. Secciones transversales.
- Plano n.º 8. Canal Altomira-Alarcón. Sifones (hoja 1). Paso sobre el Riansares (hoja 2).
- Plano n.º 9. Esquema provisional. Salto de Belmontejo.
- Plano n.º 10. Contraembalse de Alarcón y obras de toma. Vasos y curvas características (hoja 1). Planta y secciones (hoja 2).
- Plano n.º 11. Trazado del canal Alarcón-La Mancha. Alternativa-B (5 hojas).
- Plano n.º 12. Trazado del canal Alarcón-La Mancha. Alternativa-C (7 hojas). Alternativas B y C (5 hojas).
- Plano n.º 13. Canal Alarcón-La Mancha. Secciones transversales.
- Plano n.º 14. Trazado del túnel La Mancha-Talave (5 hojas).
- Plano n.º 15. Secciones tipo de túneles y pozos.
- Plano n.º 16. Embalse de regulación de El Fontanar.
- Plano n.º 17. Presa de El Fontanar.
- Plano n.º 18. Esquema provisional salto de El Fontanar.
- Plano n.º G-0. Situación de planos geológicos del anteproyecto.
- Plano n.º G-1. Plano geológico regional zona Altomira-Alarcón. Símbolos.
- Plano n.º G-2. Plano geológico del embalse de La Bujeda. Símbolos.
- Plano n.º G-3. Plano geológico de la zona Altomira-Alarcón (5 hojas). Símbolos.
- Plano n.º G-4. Plano geológico de la zona de El Picazo. Símbolos.
- Plano n.º G-5. Plano geológico de la zona La Mancha-Talave (2 hojas). Símbolos.