Guías para la gestión del riesgo del agua regenerada en regadío

El 25 de mayo de 2020 se publicó el Reglamento (UE) 2020/741 relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua en riego agrícola (en adelante Reglamento), entrando en vigor el 26 de junio de 2023.

El CEDEX ha prestado asistencia técnica a la Dirección General del Agua del MITERD desde las etapas previas a la negociación del Reglamento, durante todo el debate europeo y, posteriormente, en el desarrollo de las guías de la Comisión Europea (2022/C 298/01), del Joint Research Centre (Technical guidance - water reuse risk management for agricultural irrigation schemes in Europe, noviembre 2022), y del Reglamento delegado (UE) 2024/1261 sobre las especificaciones técnicas de los elementos clave de la gestión del riesgo. Asimismo, ha prestado apoyo en los últimos desarrollos normativos a nivel nacional: modificación del Texto refundido de la Ley de Aguas (Real Decreto Legislativo 1/2001) y nuevo reglamento español de reutilización (RD 1085/2024).

Entre los principales retos técnicos de la implementación de la nueva legislación, destaca la necesidad de desarrollar nuevas metodologías para implantar la gestión del riesgo en los sistemas de reutilización, a través de planes específicos, para evaluar el riesgo sanitario y ambiental y para la aplicación del enfoque multibarrera. El área de Tecnologías del Agua del Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX ha desarrollado una serie de metodologías y documentos patrón para tratar de facilitar y homogeneizar la forma de abordar estos desafíos.

Modelo de plan de gestión del riesgo

El modelo de Plan de Gestión del Riesgo del Agua Regenerada (PGRAR) se planteó y estructuró para poder cumplir con dos objetivos:

Se enfoca como un documento producto, es decir, como el resultado que se entregaría a las autoridades hídricas para la solicitud del permiso de producción y suministro de agua regenerada correspondiente y también, como documento de consulta continua para las prácticas diarias en la gestión del sistema de reutilización. Por tanto, no se trata de una guía sobre el desarrollo de estudios y acciones necesarias para llegar a tener el plan, sino un modelo del producto final.

Fichas de análisis de gestión del riesgo (Archivo Excel)/(Documento explicativo)

Se trata de una extensa relación de fichas en formato Excel de análisis y gestión del riesgo, junto con un documento explicativo, como un modelo de organización de los diferentes elementos a considerar en el estudio, análisis y posible gestión de los riesgos que deben considerarse en un sistema de reutilización de agua.

El objetivo es apoyar a los distintos actores en su parte del sistema en primer lugar en el análisis de los riesgos, para lo que incluye un catálogo de situaciones que pueden servir como referencia e inspiración para identificar posibles eventos peligrosos, principalmente en la planta de tratamiento. También incluye un amplio listado de posibles medidas preventivas y correctivas como apoyo en la gestión de los posibles riesgos.

Metodología de evaluación del riesgo sanitario

La propuesta metodológica para la evaluación del riesgo sanitario ha sido consensuada entre el CEDEX y la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Se basa en que el riesgo ligado a un determinado suceso peligroso es el resultado de combinar la probabilidad de que una situación segura se altere y la gravedad de los efectos que generen dicha alteración por la combinación de probabilidad y gravedad. Por tanto, se proponen metodologías para valorar la probabilidad, la gravedad y el riesgo.

Metodología de evaluación del riesgo ambiental

[En construcción. Pendiente de ajustes finales]

Análisis del enfoque multibarrera

En el documento se analiza el enfoque multibarrera establecido en el Reglamento y se plantean alternativas para diferentes casuísticas de combinaciones de cultivos, métodos de riego y clases de calidad de agua, como soporte a la toma de decisiones y actuaciones para los regantes y las autoridades hídricas.